Bienvenidos a la Comisión Local de Búsqueda de Personas



Querétaro, Qro., 25 de febrero de 2020.

Jóvenes voluntarios de la Cruz Roja Mexicana se suman a la Red de Prevención del Delito de desaparición y no localización que impulsa la Comisión Local de Búsqueda de Personas


  • Para prevenir el delito de desaparición o no localización, se recomienda avisar a dónde vas, con quién vas y llevar el teléfono móvil con batería suficiente.
  • No es necesario esperar 24, 48 ni 72 horas para realizar el reporte de desaparición y no localización de personas.

Se sumaron a la Red de Prevención del delito de desaparición y no localización de personas, 30 jóvenes miembros de la Unidad de voluntariados juvenil de la Cruz Roja, delegación Querétaro, quienes fueron capacitados por la titular de la comisión Local de Búsqueda de Personas en el Estado, la Mtra. Laura Karen Cedillo Torres.

La red de prevención denominada: YO SÍ prevengo el delito de desaparición, tiene por objetivo el divulgar las características del fenómeno de desaparición y no localización de personas, así como dar a conocer la ubicación y el contacto de las instituciones que lo atienden y los procedimientos que se realizan para su prevención y atención.

En un segundo momento, los jóvenes voluntarios salieron a la Plaza del Estudiante, para compartir con los ciudadanos que ahí se encontraban la información recibida así como hacerles entrega de un volante, en el qué se explica paso a paso el qué hacer en caso de encontrarse ante la no localización o desaparición de una persona.

Dentro de la información que se compartió con la ciudadanía fue que no es necesario esperar 24, 48 o 72 horas para levantar un reporte de desaparición o no localización de personas, así como la importancia de avisar a un familiar o amigo a dónde y quién vas, salir con batería suficiente en el teléfono móvil, conocer el número telefónico de algún familiar o persona que pueda ayudar en caso de ser necesario y cuidar qué información proporcionas a personas desconocidas.

Las brigadas se realizan de manera periódica, pues forma parte del Programa Estatal de Prevención del Delito de Desaparición y No Localización de Personas, en sus ámbitos de trabajo Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana, aprobado por el Consejo Estatal de Seguridad.

Las brigadas se realizan de manera periódica, pues forma parte del Programa Estatal de Prevención del Delito de Desaparición y No Localización de Personas, en sus ámbitos de trabajo Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana, aprobado por el Consejo Estatal de Seguridad.